Durante un incendio, un extintor es el dispositivo esencial para extinguir el fuego rápidamente. Este equipo permite esparcir una sustancia adecuada desde una distancia en la dirección de la fuente de propagación, actuando rápidamente.
Pero, ¿sabías que existían distintas clases de fuego y un tipo de extintor para actuar en consecuencia? Sigue leyendo y conoce cómo elegir un extintor en base a estas premisas.
¿Comenzamos?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
1. Diferentes clases de fuego
Ya sean secos, sólidos, líquidos, gaseosos, de aceites o de metales, los distintos tipos de fuego se clasifican por categorías desde la Clase A a la Clase Fy pueden ser combatidos con una sustancia distinta para apagarlo totalmente.
- Clase A: en esta categoría se encuentran los llamados fuegos “secos” o «estofados». Se trata de fuegos de materiales sólidos que forman brasas como madera, tela, papel, plástico, etc.
- Clase B: en esta clase se encuentran los llamados incendios “grasos”, contenidos de material líquido o sólido licuable. Éstos se refieren a hidrocarburos (gasolina, fuel oíl, petróleo), alcohol, disolventes, plásticos, grasas, alquitranes, barnices, aceites, pinturas, etc.
- Clase C: los llamados incendios “gaseosos” son sus incendios de gas, específicamente de butano, propano, gas natural, metano, acetileno, etc.
- Clase D: en esta categoría se encuentran los incendios de metales, relacionados con: limaduras de hierro, fósforo, polvo de aluminio, polvo de magnesio, sodio, titanio, etc.
- Clase F: en la última clasificación se encuentran los incendios de aceites y grasas vegetales o animales. Éstos están ligados al uso de un coadyuvante de cocción, tales como: olla a presión, freidora, etc.
Las clases de fuego más comunes son las tres primeras A, B, C y las más fáciles de extinguir. La clase D generalmente caracteriza un riesgo industrial y es la menos conocida, más peligrosa y difícil de extinguir, por lo que es recomendable dejar la extinción a los especialistas.
2. Agentes extintores de fuegos
En función del material que provoca cada uno de las clases de incendio, existe una sustancia capaz de extinguirlo totalmente, a través de la acción de un equipo extintor.
Agentes extintores | Agua | Polvos | Dióxido de carbono CO2 | Espumas |
Acción | Enfriamiento | Aislamiento Asfixia | Asfixia Soplado Aislamiento | Aislamiento Refrigeración |
Clase de fuego | A y B | ABC o AB | B y C | A y B |
3. ¿Cómo elegir un extintor?
A la hora de elegir un extintor para fuegos, debes tener en cuenta varios criterios. Como acabamos de ver, cada tipo de fuego corresponde a un tipo de agente extintor: agua, espuma, polvo, dióxido de carbono, nieve y dióxido de carbono.
3.1 Extintor de polvo químico
El extintor de polvos químicos, inhibe y apaga la llama mediante una reacción química. Este tipo de extintor está diseñado para apagar incendios de Clase A, B y C, y se puede usar en dispositivos eléctricos.
Al mismo tiempo, existen dos tipos de extintores de polvo:
- Polvo A, B, C: es el más versátil y más vendido.
- Polvo B y C.
3.2 Extintor de agua
Este extintor también es uno de los más comunes y actúa de dos formas distintas:
- Agua pulverizada: proyecta agua de un chorro sólido o pulverizado, extinguiendo incendios secos de Clase A.
- Agua con aditivo: Este extintor consta de agua pulverizada más aditivos, también llamados tensioactivos. Éstos aditivos pueden hacer que el agua sea más húmeda, amplificando el poder de penetración, más retardante y más opacificante. Está diseñado para extinguir incendios de Clase A y B.
Es importante recordar que este tipo de extintor no se puede usar sobre aparatos eléctricos.
3.3 Extintor de espuma
El extintor de espuma actúa sofocando y enfriando para extinguir los incendios de Clase A y B. La espuma resulta de la reacción química entre: el aire exterior, el agua y el concentrado de espuma contenido en el extintor.
3.4 Extintor de dióxido de carbono (CO2)
Este extintor actúa sofocando, aislando y soplando para extinguir los incendios de Clase B y C. Pero, es ineficaz en incendios de Clase A. Esta sustancia extintora está compuesta de dióxido de carbono comprimido, licuado y gaseoso.
Para el uso de este extintor, es importante sujetarlo de forma segura por el mango aislante para evitar la congelación, ya que el gas que emite el extintor se congela y puede provocar quemaduras por congelación.
4. Homologaciones
Al momento de comprar un extintor de incendios, deberás percatarte de que su etiqueta cuente con la contraseña de homologación correcta.
- “FAEX y SIETE dígitos” o “CE” para una fecha de caducidad indefinida.
Cumpliendo con las exigencias de ITC-MIE-AP5, estos datos definen la marca de la entidad autorizada que ha aprobado la homologación del equipo y debe estar presente junto a las características del extintor y la norma para homologar con los códigos del extintor.
5. Conclusión
Como puedes darte cuenta, elegir un extintor es muy importante, ya que este equipo es tu primera línea de defensa frente a un incendio. Pero ten presente que no puedes esperar a tener una emergencia para aprender a usarlo y para aprender qué extintor es adecuado para cada clase de fuego.
6. Productos Destacados en Extintores
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado en extintores. son algunos productos que te ayudarán a realizar tus proyectos de manera más cómoda y eficiente, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
7. Más Artículos Interesantes
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Prepárate para la Industria 4.0
La tecnología, la globalización y la hiperconectividad plantean nuevas oportunidades y retos. Vivimos…
Como Hacer una Pared de Ladrillo
Blog. Cuando hablamos de construcción de pared, uno de los materiales de uso más…
Cómo Hacer un Muro Seco de Piedra
Blog Al momento de crear un ambiente natural y auténtico en el hogar, nada…
Cómo Funcionan las Maquinas de Corte por Agua
Blog Si realizas cortes de diferentes materiales en tu trabajo diario, o trabajas como…
Cómo Pulir y Abrillantar un Suelo de Madera
Blog ¿Alguna vez ha pisado por error un suelo de madera desnudo sin zapatillas?….
Compresores de Aire: Una Solución para cada Necesidad
Blog. Si eres de esas personas que tienen un pequeño taller en casa para…
Qué es la Cinta Adhesiva de Aluminio y sus Aplicaciones
Blog Difícilmente existe un material auxiliar más útil en las obras de construcción y…
A Fondo: Baterías para Herramientas
Blog Los tipos de baterías son diferentes, entre voltaje y amperios-hora, autonomía y tiempo…
8. Aprender más
Si te apasiona el mundo de las herramientas y su aplicación en los distintos sectores, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un experto.
9. ¿Necesitas Algo Más?
Antes de finalizar, nos gustaría recordarte que disponemos del mayor número de guías especializadas sobre cualquier herramientas que necesites. La mejor forma de encontrarla es accediendo a los listado completos por categorías que hemos preparado, podrás localizar la herramienta que buscas de manera fácil.
10. Fuentes y Referencias