Nuestra visión del color es muy lógica en su constitución y nuestros ojos perciben sin engaño el aspecto visual, es decir, cómo se ve el color; siendo esta la forma más importante y verdadera de juzgar el color.
Sin embargo, como el color varía según la situación de visualización, la iluminación, la textura y las preferencias personales, etc., se necesitan medios de medición “objetivos” como el colorímetro. Pero, ¿sabes para qué sirve un colorímetro y en qué áreas se utiliza?
Actualmente no disponible
¿Comenzamos?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
1. ¿Qué es un colorímetro?
En química, un colorímetro es un dispositivo fotosensible que se utiliza para medir la transmitancia y absorbancia de la luz que pasa a través de una muestra líquida. Este aparato mide la intensidad o concentración del color que se desarrolla cuando se introduce un reactivo específico en una solución.
De una forma más simple, un colorímetro es una herramienta que analiza muestras de color para dar una medida objetiva de un color determinado.
2. ¿Cómo funciona?
Un colorímetro determina el color en función de los componentes rojo, azul y verde de la luz absorbida por el objeto de muestra o la cantidad que recibe el ojo humano. Cuando la luz atraviesa un objeto, parte de la luz se absorbe y, como resultado, hay una disminución en la cantidad de luz reflejada por el objeto.
Los colorímetros, deben manipularse con sumo cuidado y requieren una recalibración regular, para obtener valores reales.
Actualmente no disponible
3. Tipos de colorímetros
Hay muchos tipos diferentes de colorímetros, incluido el densitómetro de color, que mide la densidad de los colores primarios, y el fotómetro de color, que mide la reflexión y la transmisión del color. Todos disponibles en versión digital y portátil.
4. ¿Para qué sirve un colorímetro?
Un colorímetro se puede utilizar en una amplia variedad de industrias y áreas: tecnológicas, de laboratorios, imprenta, fotografía, salud, cosmetología, etc.
4.1 Para medir la absorbancia
Para este propósito, se utiliza un filtro en el colorímetro para seleccionar el color del que más se absorbe la luz, para maximizar la precisión del experimento. Aquí, se debe tener en cuenta que el color de la luz absorbida es “el inverso” del color de la muestra. Por ejemplo: un filtro azul es apropiado para una sustancia naranja.
Durante su funcionamiento, los sensores miden la cantidad de luz que pasa a través de la solución, en comparación con la cantidad que ingresa, e indican la cantidad que se ha absorbido.
Actualmente no disponible
4.2 Para la ajustar el color de monitores y pantallas
Se pueden usar pequeños colorímetros en dispositivos portátiles para analizar el contraste y el brillo del color en una pantalla de televisión, monitores de video o computadora, lo que permite al usuario ajustar la configuración para obtener la mejor calidad de imagen.
4.3 Sirve para calibrar el color en la impresión
En las áreas de la impresión, un colorímetro es un elemento básico en un sistema de gestión del color. Otras aplicaciones en la industria de la impresión incluyen la verificación de componentes electrónicos y la medición de la calidad de la impresión con tinta, como impresiones fotográficas.
4.4 Es muy útil en el área de la salud
Los colorímetros son necesarios para atender a personas con problemas de visión con mediciones objetivas de parámetros de color. Algunos colorímetros se fabrican con dispositivos de visión artificial y están integrados en las líneas de impresión.
Estos dispositivos también sirven también para probar la concentración de hemoglobina en la sangre.
4.5 Para analizar piedras preciosas
En el comercio de diamantes, los colorímetros se utilizan para medir las propiedades ópticas de las piedras preciosas.
4.6 En el área de la cosmetología
En esta área un colorímetro se utiliza para medir el factor de los productos de protección solar aplicados a la piel. También pueden analizar los tonos de piel y el color de los dientes para diagnosticar ciertas enfermedades.
Actualmente no disponible
5. Conclusión
Como podemos apreciar, son muchas las áreas que se benefician del uso de un colorímetro para determinar una medida objetiva de un color determinado: tecnología, de salud, cosmética, etc.
6. Productos Destacados en Colorímetros
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado en colorímetros. son algunos productos que te ayudarán a realizar tus proyectos de manera más cómoda y eficiente, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
7. Más Artículos Interesantes
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Explorando la Utilidad de los Atornilladores de Alto Torque
La eficacia inigualable de los atornilladores de alto torque revoluciona la industria moderna. «Con cada…
Solución de Problemas en Atornilladores de Batería
En la era moderna de la tecnología inalámbrica, el correcto mantenimiento de atornilladores de batería…
Cómo Protegerse para Soldar con Arco
protegerte cuando con arco. ¿Qué vas a encontrar en esta…
Guia para una Operacion Segura de Clavadoras Electricas
Ante la potencia de una clavadora eléctrica, un descuido puede convertirse en tragedia. Conozca las…
Revistas Gratuitas para Sacarle Mucho Provecho
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Un valioso recurso2. Catálogo…
Herramientas Neumáticas Vs Herramientas Eléctricas
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Herramientas eléctricas1.1 Ventajas de…
8. Aprender más
Si te apasiona el mundo de las herramientas y su aplicación en los distintos sectores, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un experto.
9. ¿Necesitas Algo Más?
Antes de finalizar, nos gustaría recordarte que disponemos del mayor número de guías especializadas sobre cualquier herramientas que necesites. La mejor forma de encontrarla es accediendo a los listado completos por categorías que hemos preparado, podrás localizar la herramienta que buscas de manera fácil.
10. Fuentes y Referencias
Si consideras que esta guía puede ayudar a otras personas, por favor compartela.
Gracias por compartirlo, nos ayudas mucho con este pequeño gesto.
Autor de este Artículo: Jorge Ruiz
Desde que era un niño me ha encantado la electrónica, mis primeros proyectos harían reír a cualquier niño de hoy en día, eso me sirvió para orientar mi formación hacia la robótica y autómatas en entornos industriales. En cuanto a mis hobbies me apasiona la inteligencia artificial y los drones, el dia que sea capaz de combinarlos dejaré de trabajar, jjjjjjj. Muchas gracias por leer mis artículos.
Otros Artículos de Jorge Ruiz: